- Código proyecto innovación: PID_06CNDE2020
- Título: La clase invertida: Diseño, creación e incorporación de material audiovisual en una asignatura de primero de Grado en Enfermería
- 	Resumen: 
La clase invertida se considera un modelo pedagógico que ofrece un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del estudiante en la enseñanza, haciendo que forme parte de su creación, permitiendo al profesor/a dar un tratamiento más individualizado. Consiste en que el estudiante prepare la parte teórica del tema a trabajar fuera del aula para posteriormente dentro de ella, con el profesor/a, aclarar dudas y profundizar en el conocimiento para avanzar en su integración y por tanto en el proceso de aprendizaje (Bergman and Sams, 2014; Della Ratta, 2015). La metodología de clase invertida es cada vez más utilizada y evaluada su eficacia. El Instituto de Ciencias de la Educación José y Pallach (ICE) de la Universidad de Girona ha promovido la formación de una red de innovación docente sobre la metodología de clase invertida, dedicada al estudio y promoción de esta metodología dentro y fuera de la Universidad de Girona. También, es abundante la evidencia generada en el ámbito de las titulaciones en enfermería que demuestran que es una metodología adecuada para la adquisición de las competencias (Geist et al., 2015; Hanson, 2016; Peisachovik et al., 2016, Hessler, 2017), y que los y las estudiantes valoran positivamente (Peisachovik et al., 2016; Ward, 2018). En la asignatura de Atención Enfermera a la Persona Sana a lo largo del ciclo vital (anexo 2,3) se utiliza el modelo teórico de clase invertida de Hessler (2017). Según la literatura, la clase invertida se puede clasificar en diversas tipologías, todas ellas coinciden en que el material didáctico previo que los y las estudiantes deben preparar antes de llegar al aula es fundamental para el trabajo posterior y la adquisición de los contenidos y las competencias (Medina, 2016), la recomendación es que el material sea audiovisual, puesto que es mejor valorado por los y las estudiantes y más motivador. La aplicación de material audiovisual en las universidades es especialmente útil, ya que cuando los y las estudiantes se incorporan al mundo laboral trabajan con recursos similares a los de aprendizaje (Collins et al., 2015; Saberski et al., 2015). Se debe resaltar que, en el contexto de excepcionalidad, surgido a raíz de la pandemia de la COVID-19, donde la Universidad ha tenido que adaptarse de manera rápida a la digitalización de parte de la docencia, se ha evidenciado la necesidad de la creación de material docente y didáctico digital, así como implementar nuevas metodologías docentes para facilitar el aprendizaje del alumnado de manera telemática, que permita una formación competencial del y de la estudiante. Otra parte importante de la aplicación de la clase invertida, siguiendo el modelo de Hessler (2017), son los ejercicios y casos a trabajar dentro del aula por los y las estudiantes. En este sentido, Hessler, recomienda que se les incluya en el planteamiento de estos ejercicios que aplican la teoría preparada fuera del aula, por este motivo se plantea mediante este proyecto docente incorporar a estudiantes que hayan aprobado la asignatura en la realización de dichos casos y ejercicios, así como en la propuesta de evaluación. 
- Coordinador del proyecto: Malagón Aguilera, María del Carmen
- Correo coordinador: mailto:carme.malagon@udg.edu
- Visto: 1153

