Noticias

El pasado 24 de octubre de 2018, durante el pleno de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de enfermería se anunció la resolución de la 2ª convocatoria de proyectos de innovación docente y de investigación de la CNDE 2018. 

Se informó del número de proyectos recibidos:  

  • Para la convocatoria de Innovación docente se recibieron y evaluaron 15 proyectos. 
  • En la convocatoria de Investigación se recibieron 14 proyectos. La comisión evaluadora eliminó 2 proyectos por incumplimiento bases convocatoria; finalmente 12 proyectos pasaron a ser evaluados por la comisión evaluadora.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar de la UVic-UCC tiene el placer de invitarle a la conferencia de la Dra. Sioban Nelson, enfermera, historiadora y vicerrectora de Programas Académicos de la Universidad de Toronto, sobre Interprofesional education modelos and practice in health sciences.
El acto tendrá lugar el miércoles 7 de noviembre, a las 10h, en el Aula Magna (C. Laura, 13, Vic). El aforo es limitado y rogamos confirmación a través de este formulario antes del día 31 de octubre.

II congreso Internacional, de Investigación, Formación & Desarrollo Enfermero

Estimado compañero,

Nos complace dirigirnos a usted para informarle sobre el II Congreso Internacional de Investigación, Formación y Desarrollo enfermero “Caminando hacia nuevos horizontes” organizado por el Grado en Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria,) que se celebra los próximos días 16 y 17 de noviembre de 2018 en la Universidad Francisco de Vitoria de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Este será un punto de encuentro para dar a conocer e intercambiar puntos de vista sobre la trayectoria enfermera a nivel de investigación de grado, máster y especialidad, así como doctorado.

El Máster Propio en Vacunaciones: Prevención de Enfermedades y Protección de la Salud de la Universidad de Sevilla tiene entre sus objetivos:

1.- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el manejo de las vacunas y para prevenir enfermedades susceptibles de vacunación.

2.- Conocer y analizar en profundidad las diferentes vacunas disponibles y las diferentes pautas y calendarios de vacunación, tanto en el contexto de nuestro país, como en el de otros países del mundo.

3.- Conocer y desarrollar técnicas específicas para el manejo práctico de las vacunaciones y para la aplicación de vacunas en diferentes situaciones especiales.

4.- Conocer las pautas para planificar y evaluar programas vacunales y para implementar estrategias de reducción y/o erradicación de enfermedades vacunables.

5.- Aplicar la metodología de investigación clínica y epidemiológica en el campo específico de las vacunas y de los procesos de vacunación.

 

Para más información:

XVI Congreso nacional y XI internacional de Historia de la Enfermería

El XVI Congreso nacional y XI internacional de Historia de la Enfermería se celebrará en Palma entre los días 29 y 31 de octubre de 2018 y tratará sobre una cuestión de gran interés como es la aportación de las enfermeras al abordaje de los distintos problemas sanitarios y sociales a los que se ha enfrentado nuestra sociedad en las últimas décadas.

Para más información:

Nueva Terapia pie diabético

La diabetes es un importante problema de salud pública de gran repercusión sociosanitaria que conlleva una serie de complicaciones tanto agudas como crónicas. La prevalencia de la diabetes en una población adulta a nivel mundial es del 8,3%, un 13,8% en España.

La Diabetes Mellitus (DM) de larga evolución ocasiona arterias y venas enfermas y un pie insensible que originan un estado propicio para que ante un pequeño traumatismo se desencadene una úlcera, que posteriormente puede infectarse afectando así a diferentes estructuras del pie (músculos, tendones y huesos) siendo muy difícil su curación y en ocasiones comprometiendo la integridad de la extremidad.

Para más información sobre esta terapia:

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias

La Universidad de Alcalá impartirá el Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias.

El objetivo del Máster es que los estudiantes adquieran las competencias investigadoras que permitan identificar, comprender y explicar, desde una perspectiva crítica, la complejidad propia de las situaciones que estudian las ciencias sociosanitarias y de las nuevas demandas de salud de las comunidades en una sociedad globalizada, cambiante, diversa y desigual, intentando formular y evaluar propuestas de intervención ante problemas específicos, mediante una formación avanzada y de carácter especializado.

Además, mediante la generación de conocimiento científico y el trabajo interdisciplinar busca ayudar al crecimiento de las diferentes áreas disciplinares a las que pertenecen los egresados, fomentando el desarrollo de nuevas líneas y proyectos de investigación.

Para más información:

Tags:
CNDE © 2017 - Conferencia Nacional de Decanos/as de Enfermería