Las Jornadas Internacionales de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud que se celebraran los días 27 y 28 de Octubre de 2016 en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla.
Las Jornadas que tienen como lema “Hacia la excelencia en resultados en salud” están destinadas a profesionales y alumnado de Grado, Máster y Doctorado en las distintas disciplinas de Ciencias de la Salud (Enfermería, Fisioterapia, Podología, Odontología, Medicina y Farmacia, entre otras).
La información, normas de envío de comunicaciones y el programa preliminar está disponible en: http://congreso.us.es/iijiics/
El pasado 7 de julio de 2016 los miembros de la CNDE eligieron a su junta directiva. La nueva junta estará presidida por el Decano de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia. El Dr. Julio Fernández cuenta con una experiencia de 6 años como secretario de la Junta presidida hasta el momento por Pilar Tazón. La junta también cuenta con la Dra. Cristina Monforte en calidad de vicepresidenta primera, Directora del departamento de Enfermería y Vicedecana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya. Cristina renueva su presencia en la junta tras 4 años como vicepresidenta primera en la junta anterior. En calidad de vicepresidenta segunda se incorpora en la junta la Dra. Ana Fernández Areque, decana de la facultad de Enfermería del campus de Soria de la Universidad de Valladolid. El tesorero de la nueva junta será el Dr. Jose Antonio Hurtado Sánchez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Y la secretaria de la junta será Almudena Arroyo Rodríguez, responsable del centro universitario de Enfermería San Juan de Dios de Bormujos, adscrito a la Universidad de Sevilla.Como líneas de trabajo, la nueva junta pretende afrontar esta nueva etapa promoviendo acciones que pivoten básicamente sobre 4 aspectos: la mejora de la calidad y la innovación de la docencia en Enfermería; la promoción y consolidación de las plazas de profesorado enfermero; el desarrollo de la actividad investigadora de nuestros profesionales y la proyección externa de la profesión, a la vez que defendemos la identidad propia de la enfermería.
El nuevo presidente expresó que el desarrollo de estas líneas es el compromiso con el que nos presentamos ante vosotros y vosotras, y este será el trabajo que trataremos de desarrollar durante los próximos años, con dedicación, con entrega, con creatividad y con ilusión y orgullo, pero también con vuestra participación, pues sólo con un compromiso de todos y todas podremos afrontar una etapa que se presenta difícil, pero ilusionante. Estas líneas maestras que constituyen nuestro programa, surgen del análisis de las debilidades y amenazas que consideramos que en la actualidad tiene la CNDE, pero también de las fortalezas y oportunidades que son nuestro baluarte y nuestras armas para hacer frente a esas circunstancias.
Todos les deseamos lo mejor para esta nueva etapa que comienzan.
Los días 14 de junio, los miembros de la conferencia se reunieron en sesión de trabajo de la CNDE.
Se trabajaron algunas ideas sobre los logros alcanzados en los últimos años por la conferencia, lo que realmente aporta la conferencia a los miembros y a las facultades en general, los temas de interés para seguir trabajando, así como objetivos y líneas de futuro. En este sesión participó Cristina Cuevas del Ministerio de Educación y Ciencia. Cristina aprovechó para agradecer a la presidenta su profesionalidad y labor prestada durante todos estos años.
El día 15 de junio tuvo lugar el último pleno ordinario de la CNDE presidido por su presidenta. Pilar Tazón aprovechó para agradecer a todos los miembros el trabajo y esfuerzo de estos últimos años, así como el apoyo prestado durante su presidencia. Los miembros del pleno aprovecharon para agradecer a su presidenta la labor realizada durante todos estos años. Finalizó el pleno con un pequeño homenaje a Pilar.
Resolución de 30 de octubre de 2015, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de octubre de 2015, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Diplomado en Enfermería.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se determina la correspondencia con el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) del título de Diplomado en Enfermería.
El nivel 2 de MECES se corresponde con el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones.
En enero de 2015 se establecieron los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos regulados en un Real Decreto de 2007 por el que se establecía la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y se modificaba otro de 2011 por el que se establecía el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
Una vez aprobado hoy este Acuerdo, y sumándolo a los ya aprobados con anterioridad, habrá 96 títulos con su debida correspondencia, de un total de 140 títulos que formaban parte del Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales.
El 20% del total del personal de Médicos Sin Fronteras son enfermeras y enfermeros. Una cifra que representa la importancia de estos profesionales en nuestra organización si tenemos en cuenta que los trabajadores sanitarios suponen poco más de la mitad de nuestra plantilla. Es por ello que para Médicos Sin Fronteras el personal de enfermería es un sector vital e imprescindible sin el cual no podríamos desarrollar nuestras actividades. Campañas de vacunación, gestión de programas de salud materno-infantil, ayuda a desplazados que huyen de conflictos o formación a trabajadores locales son ejemplos de proyectos que quedarían desatendidos sin el trabajo y el compromiso de estos profesionales.
El pasado 17 de junio se publicó el Real Decreto 415/2015, de 29 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.
Seguimiento del estado del procedimiento para el establecimiento de la correspondencia a nivel 2 del MECES del título de Diplomado en Enfermería según RD 967/2014 de 21 de noviembre